Uso intensivo del celular plantea desafíos para la salud mental y la educación en República Dominicana - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

lunes, 14 de julio de 2025

Uso intensivo del celular plantea desafíos para la salud mental y la educación en República Dominicana

 


El celular ya forma parte esencial de la vida cotidiana en República Dominicana, con una penetración del 94.7 % en los hogares del país, según reveló la más reciente Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2024), publicada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).


El estudio evidencia un avance sostenido de la conectividad móvil, tanto en zonas urbanas como rurales. En las áreas urbanas, el 95.3 % de los hogares tiene al menos un teléfono celular, mientras que en las rurales la cifra alcanza un 91.4 %, lo que marca un importante paso hacia la inclusión digital y la reducción de la brecha tecnológica.


Según los datos, el 91.8 % de la población dominicana de cinco años o más utilizó un celular en los tres meses previos al estudio. Esta cifra sube a 92.7 % en zonas urbanas, y resalta una tendencia nacional hacia la digitalización de la vida diaria, con un 78.6 % de las personas en este grupo etario que posee un teléfono celular propio.


Sin embargo, este panorama también plantea retos importantes en materia educativa y de salud mental, especialmente entre los niños y adolescentes. El uso prolongado de dispositivos electrónicos desde edades tempranas, alertan los especialistas, puede generar efectos en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los menores.


En este sentido, el informe resalta la urgencia de incluir estrategias formativas dentro de las políticas públicas que regulen el uso de la tecnología. “Es imperativo que profesores y psicólogos escolares estén capacitados para comprender y acompañar los efectos de esta exposición temprana a las pantallas”, señala el documento.


A pesar de los desafíos, los resultados de la encuesta también reflejan un cambio profundo en la cultura digital dominicana, al posicionar al país en un camino claro hacia el desarrollo sostenible, la equidad tecnológica y la participación plena de su población en el entorno digital.


La ONE destacó que este nivel de conectividad también implica una mayor responsabilidad social y estatal para garantizar el uso racional y seguro de la tecnología móvil, con atención especial a las poblaciones más vulnerables.



No hay comentarios: