República Dominicana expone en Beijing su potencial de inversión y cooperación con China - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

viernes, 5 de septiembre de 2025

República Dominicana expone en Beijing su potencial de inversión y cooperación con China


La República Dominicana presentó este jueves sus principales oportunidades de inversión y cooperación en el Foro de Negocios de la República Dominicana en Beijing, un evento organizado por la Embajada dominicana en China que congregó a decenas de empresarios del país asiático, consolidándose como una plataforma clave para estrechar los vínculos económicos a siete años del establecimiento de relaciones diplomáticas.


Durante la actividad, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, y el embajador dominicano en China, José Julio Gómez, destacaron que la República Dominicana es la mayor economía del Caribe y una de las de mayor dinamismo en América Latina, con proyecciones de crecimiento del PIB de 4.0 % en 2025 y 4.8 % en 2026. De acuerdo con el Banco Mundial, el país mantendrá un crecimiento promedio de 4.3 % en los próximos años.


Riveiro presentó a los inversionistas chinos el portafolio de oportunidades comerciales y aseguró: “Seguimos creando conexiones estratégicas con el objetivo de mantener el crecimiento de la economía de nuestro país”.


Exportaciones en ascenso

Las exportaciones dominicanas hacia China alcanzaron en 2024 los USD 325.8 millones, registrando un incremento interanual de 34.9 %. La canasta exportadora estuvo liderada por minerales de cobre, tabaco en rama e instrumentos médicos. Entre enero y julio de 2025, las ventas sumaron USD 187.1 millones, confirmando el posicionamiento de bienes dominicanos de alto valor agregado en uno de los mercados más competitivos del mundo.


Zonas francas y atracción de inversión

La estabilidad política y económica del país, su ubicación estratégica y un marco legal robusto han facilitado la expansión de las zonas francas, que actualmente superan los 90 parques industriales con más de 850 empresas. Estas registraron en 2024 exportaciones récord de USD 12,925 millones, con destino a 143 países.

Parte de este dinamismo se refleja en la presencia de empresas chinas operando en suelo dominicano, las cuales generan más de 10,000 empleos directos e indirectos. Como meta estratégica hacia 2036, el país se propone expandir sus zonas francas, crear 100,000 nuevos empleos, duplicar su PIB y alcanzar un ingreso per cápita de USD 22,000.


Tres sectores estratégicos: turismo, energía y tecnología


El foro resaltó tres áreas prioritarias de cooperación:

  • Turismo: con una proyección de 12 millones de visitantes en 2025 y una inversión extranjera anual superior a USD 1,200 millones.
  • Energía: el objetivo de que el 30 % de la matriz energética provenga de fuentes renovables para 2030, lo que representa más del 57 % de la inversión del Caribe en este sector.
  • Tecnología: impulso al desarrollo de inteligencia artificial y la industria de semiconductores, tomando como referencia la experiencia china.

Comercio bilateral en expansión

En los últimos cinco años, el intercambio comercial entre China y República Dominicana ha superado los USD 21,000 millones. Para fortalecer aún más esta relación, el país caribeño ha implementado herramientas como la Ventanilla Única de Inversión (VUI) y la Guía de Inversión en idioma chino, invitando a las empresas del gigante asiático a establecerse en el territorio nacional como socios estratégicos de largo plazo.



No hay comentarios: