La República Dominicana reafirma su atractivo para la inversión internacional, gracias a un modelo de zonas francas diversificado y competitivo que impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo, según se destacó durante el evento “Zonas Francas, Zonas de Oportunidades 2025”, celebrado en conmemoración del Día Nacional de las Zonas Francas.
La actividad contó con la participación de líderes de empresas internacionales como Jim West, vicepresidente senior de B. Braun; Juan Carlos Ibáñez, presidente de Garware Healthcare S.A.S.; Kelly Fleming, vicepresidenta de Desarrollo Corporativo Global de Steris AST; y Randy Carr, CEO de World Emblem, quienes compartieron las razones por las que han decidido instalarse y expandirse desde el país.
Acompañaron al presidente Luis Abinader, el presidente del Senado Ricardo de los Santos, los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, y de Energía y Minas, Joel Santos, así como directores de ProDominicana, del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, empresarios y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Durante su intervención, Claudia Pellerano, presidenta de Adozona, resaltó la diversificación de la actividad en las zonas francas, más allá del sector textil, con productos innovadores como catamaranes eléctricos, fusibles y dispositivos de seguridad electrónicos. Además, destacó que por cada empleo directo en las zonas francas se generan aproximadamente 2.3 empleos indirectos, lo que representa cerca de 460,000 empleos a nivel nacional, evidenciando la relevancia estructural del sector en la economía dominicana.
El ministro Bisonó señaló que al cierre de 2024, las zonas francas aportaron 3.1 % del PIB nacional y generaron más de 198,450 empleos directos formales. Asimismo, destacó el interés de empresas como Eaton, Jabil, Medtronic, Hanes y Fresenius Kabi, líderes en dispositivos médicos, textiles, agroindustria y tecnología, que han consolidado el éxito del modelo dominicano.
Durante el evento, el presidente Abinader recibió oficialmente la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (Enfis), presentada por Ian Steff, CEO de mySilicon Compass, con la hoja de ruta destinada a posicionar a la República Dominicana como referente en manufactura y ensamblaje de semiconductores.
El ministro Bisonó enfatizó que, pese a las tensiones geopolíticas y desafíos logísticos globales, el país continúa siendo un destino seguro, competitivo y confiable para la inversión internacional. En 2024, la inversión extranjera directa (IED) en zonas francas alcanzó los USD 417.4 millones, con un crecimiento interanual del 21 %.
El evento evidenció el impacto estratégico del sector de zonas francas en la inclusión productiva, expansión del empleo y transformación económica, consolidando a la República Dominicana como un hub industrial y tecnológico en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario