EGEHID lanza proyecto Ruta Azul ante liderazgo de la región sur - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

miércoles, 13 de agosto de 2025

EGEHID lanza proyecto Ruta Azul ante liderazgo de la región sur

 Vicepresidenta Raquel Peña lidera encuentro con fuerzas vivas del sur


PERAVIA, RD.- Representantes empresariales y de organismos multilaterales, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron con entusiasmo la propuesta Ruta Azul: un proyecto que promete transformar la vida de los habitantes de la región sur, enfocándose en la potencialización de los atributos de cada territorio, enlazándolos en una visión de desarrollo articulada.  


Este proyecto, impulsado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), fue socializado en el Centro Cultural Perelló de Baní, en un encuentro encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al administrador de EGEHID, Rafael Salazar y a la presidenta del Consejo de Administración de la entidad estatal, Rosa Ysabel Ruíz. 


En su presentación, el urbanista español, director de la Fundación Metrópoli, arquitecto Alfonso Vegara, explicó que la Ruta Azul tiene como objetivo planificar, de manera participativa, articulada y cohesionada, las intervenciones estratégicas y operativas a realizar en las diez provincias de la región sur del país, haciendo posible el reforzamiento global del territorio ante los retos de sostenibilidad y competitividad, aprovechando complementariedades de las provincias, apoyados en la actual visión de Estado.



El proyecto integral se centra en las provincias de San Cristóbal, Peravia, Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco y Elías Piña, en algunas de las cuales se construirían nuevas vías de circunvalación, aeropuertos, presas, trenes de carga y de pasajeros, así como carreteras de montaña, teleféricos y otras obras necesarias para impulsar su economía.


En el documento puesto a circular con las primeras obras e iniciativas validadas por los diferentes grupos de interés, en múltiples mesas de trabajo, se destaca en la región Valdesia, por ejemplo, la ampliación de la carretera Sánchez Vieja en Madre Vieja Sur hasta la autopista 6 de Noviembre, pasando por Hatillo, lo que viene a enlazar el anillo verde de San Cristóbal.


En Peravia se resalta el proyecto de la presa La Gina, la autopista de circunvalación de Baní, así como la ampliación del tramo de la carretera Sánchez entre Baní y Azua.




Mientras que en la región Enriquillo, se tiene prevista la construcción de un aeropuerto doméstico en Independencia, denominado Alas del Lago; el Aeropuerto Internacional de Pedernales, la carretera Oviedo-Cabo Rojo y la ampliación del muelle de Cabo Rojo.


En tanto que en la región del Valle, se destaca el aeropuerto de San Juan, la carretera San Juan-Santiago (sur norte), la ampliación de la carretera San Juan-Barahona, el complejo hidroeléctrico Artibonito (Elías Piña), la presa de Río Limpio en Ramón Santana y la carretera Matayaya-Restauración, entre otros proyectos.


El proyecto Ruta Azul, se enfoca de igual forma en la educación como eje trasversal y la participación comunitaria, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con la sostenibilidad.


En la actividad estuvieron senadores, gobernadores, diputados, alcaldes, empresarios, líderes religiosos y comunitarios de la región sur del país, así como representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Corporación Financiera Internacional y Naciones Unidas.


No hay comentarios: