Gobierno apuesta por fortalecer atención primaria para descongestionar hospitales - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

miércoles, 23 de julio de 2025

Gobierno apuesta por fortalecer atención primaria para descongestionar hospitales


El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, afirmó que el Gobierno dominicano mantiene su firme compromiso con el fortalecimiento de la atención primaria, considerada como una estrategia clave para reducir la presión sobre los hospitales de segundo y tercer nivel del país.


Durante su participación en el programa Despierta con CDN, Lama explicó que tras una evaluación del sistema hospitalario nacional, se identificó como prioridad la construcción de un hospital general en Santo Domingo Este, así como el fortalecimiento de servicios esenciales en varias provincias del país.


En ese contexto, el titular del SNS planteó como meta a futuro que los pacientes del régimen subsidiado reciban atención exclusivamente en centros públicos, lo cual permitiría consolidar y eficientizar el sistema hospitalario nacional.


Sobre el aspecto financiero, Lama reconoció que el gasto público en salud representa actualmente entre un 2.4 % y 2.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), cifra aún distante del promedio de los sistemas sanitarios desarrollados, que invierten entre un 5 % y 8 %. No obstante, afirmó que las autoridades trabajan con la meta de alcanzar entre un 3.5 % y 4 % en los próximos años, pese a las limitaciones fiscales del Estado.


Uno de los grandes retos, según Lama, es lograr la sostenibilidad de los hospitales públicos, garantizando su capacidad de autogestión para suplir las necesidades de los afiliados sin que los pacientes deban incurrir en gastos adicionales. En ese sentido, destacó la necesidad de que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) cubran efectivamente los servicios prestados por los centros de salud.


El funcionario también subrayó la importancia de mantener en óptimas condiciones las 75 infraestructuras hospitalarias ya entregadas, al tiempo que reiteró la necesidad de seguir fortaleciendo el recurso humano del sistema, a través del cumplimiento de normativas, horarios, protocolos y la humanización del servicio.


Consultado sobre el retraso en la entrega del Hospital de Dajabón, Lama aclaró que ese centro está bajo la responsabilidad del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), entidad que ha mostrado avances significativos en su construcción. Situación similar presenta el Hospital Traumatológico de San Cristóbal, cuya ejecución también está a cargo del MIVED.






No hay comentarios: