La República Dominicana perdió a una de sus figuras más influyentes en el cine documental: René Fortunato, reconocido cineasta y narrador audiovisual de la historia política nacional, falleció a causa de un cáncer en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro médico Cedimat.
Fortunato, cuyas producciones marcaron un antes y un después en la forma de contar la historia reciente del país, dedicó su carrera a documentar con rigurosidad y estilo cinematográfico algunos de los capítulos más determinantes de la política dominicana. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran “Abril: La trinchera del honor”, “Trujillo: El poder del jefe”, “Balaguer: La herencia del tirano” y “Triunfo de la democracia”, trabajos que no solo enriquecieron la memoria colectiva, sino que también se convirtieron en referentes obligatorios para investigadores, estudiantes y amantes de la historia.
Uno de sus proyectos más recientes fue el largometraje documental “Caamaño: De militar a guerrillero”, una obra centrada en la figura del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. En el estreno, Fortunato explicó que el documental abarca el periodo de 1966 a 1973, años poco difundidos en los relatos tradicionales sobre el líder revolucionario. “Espero que lo reciban como un estímulo para seguir indagando más sobre esa etapa de la vida del coronel Caamaño, transformado en el Comandante Román”, expresó el autor en esa ocasión.
Los restos del documentalista serán expuestos en la funeraria Blandino de la Avenida Abraham Lincoln, aunque al cierre de esta edición aún no se ha confirmado la hora de las honras fúnebres.
El legado de René Fortunato trasciende la pantalla. Su mirada crítica y profunda sobre los procesos históricos marcó generaciones y aportó una herramienta invaluable para la construcción de identidad nacional. Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero su obra continuará hablando por él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario