Críticas en Alemania por millonario gasto en maquillaje de exministra de Exteriores - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

sábado, 19 de julio de 2025

Críticas en Alemania por millonario gasto en maquillaje de exministra de Exteriores


 Un reciente informe del periódico alemán Bild ha causado revuelo en Alemania, al sacar a la luz los elevados gastos en estilismo realizados por funcionarios del gobierno entre 2022 y marzo de 2025, encabezados por la exministra Annalena Baerbock.


Según datos oficiales, Baerbock, poco conocida fuera del ámbito diplomático europeo, destinó más de 20 mil euros en maquillaje en solo tres meses, lo que equivale a unos 24 mil dólares o 248 euros diarios. La maquilladora personal de la funcionaria, Claude Frommen, recibía un salario mensual de 7.500 euros más gastos de viaje y materiales, acompañando a Baerbock incluso en sus viajes oficiales.


En total, el gobierno alemán destinó más de 684 mil dólares (aproximadamente 588 mil euros) del presupuesto público para cubrir servicios de maquillaje, peluquería y estilismo para sus funcionarios de alto rango. El excanciller Olaf Scholz figura en segundo lugar de la lista con un gasto de 13 mil euros, mientras que el exvicecanciller Robert Habeck aparece con apenas 598 euros en el mismo período.


Aunque estos gastos no incluyen ropa, peluquería ni fotografía oficial, el reporte ha generado críticas de parte de la ciudadanía y sectores políticos de oposición, quienes consideran inaceptable este nivel de gasto en medio de la crisis económica que vive Alemania.


El grupo parlamentario de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) ha solicitado límites claros a este tipo de gastos, mientras la Asociación de Contribuyentes ha calificado como "excesivos" los desembolsos realizados con fondos públicos en medio de la austeridad que vive la nación europea.


La publicación del informe se produce en un contexto donde Alemania enfrenta una desaceleración económica sostenida, marcada por altos costos energéticos, escasez de mano de obra calificada y elevadas tasas de interés.



No hay comentarios: