Caen militares y empresarios por red de corrupción en contratos de seguridad en la Operación Lobo - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

miércoles, 9 de julio de 2025

Caen militares y empresarios por red de corrupción en contratos de seguridad en la Operación Lobo


El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), ejecutó este lunes la Operación Lobo, que culminó con el arresto de altos mandos militares y civiles vinculados a una estructura delictiva dedicada al soborno y manipulación de contratos de seguridad en instituciones públicas.


La acción se llevó a cabo en coordinación con la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, tras una investigación que incluyó 15 allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional y la provincia de Santiago, con la participación de 26 fiscales y 189 agentes de la Policía Nacional.


Detenidos en la Operación Lobo

Entre los arrestados figuran Carlos Ambrosio Robles Díaz, mayor general retirado del Ejército, así como los coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández Vásquez y Elías Camaño Pérez. También fueron apresados el coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar, el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos, y el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González. A ellos se suma el coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz, mientras que en Santiago fue detenido Bolívar Nicolás Fernández Espinal.



Instituciones afectadas por la red

El Ministerio Público reveló que la estructura criminal habría manipulado procesos de contratación y mantenimiento de servicios de seguridad en instituciones como el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), y las tres distribuidoras de electricidad del país: EdeNorte, EdeEste y EdeSur.


Origen y avance de la investigación

La operación se originó a raíz de una denuncia interpuesta por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, bajo la coordinación de la doctora Milagros Ortiz Bosch, lo que permitió abrir una línea de investigación amplia y multidisciplinaria.

La PEPCA informó que el proceso ha contado con el respaldo de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, y que la investigación se ha desarrollado bajo un enfoque “rigurosamente técnico y holístico” para enfrentar la criminalidad en todas sus expresiones.


Medidas de coerción en camino

El Ministerio Público adelantó que en las próximas horas será depositada la solicitud de medida de coerción contra los implicados, en la que se expondrán los elementos de prueba recabados hasta el momento y se solicitarán medidas acorde a la gravedad de los hechos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad