Incendio en el Merca Santo Domingo deja más de 800 millones en pérdidas y afecta a cientos de familias - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

lunes, 9 de junio de 2025

Incendio en el Merca Santo Domingo deja más de 800 millones en pérdidas y afecta a cientos de familias


El mismo día en que se cumplían dos meses de la tragedia del Jet Set, la República Dominicana volvió a vivir un episodio doloroso: un incendio de gran magnitud arrasó con la nave principal del Merca Santo Domingo, dejando a cientos de familias sin su fuente de ingresos. El siniestro, que ocurrió en la nave F1 conocida como la "nave madre" del mercado, afectó directamente a más de 110 locales, propiedad de al menos 65 comerciantes, según confirmó Leoncio Ortiz Alcántara, presidente de la Asociación de Comerciantes del Merca Santo Domingo (ASOCOPROMER).


El fuego se desató pasadas las 2:00 de la tarde y no tardó en propagarse, generando pérdidas millonarias y una profunda preocupación en todo el país. Para cuando las imágenes comenzaron a circular en redes sociales, el daño ya era irreparable. El impacto de este incendio no solo se limitó a la infraestructura del mercado, sino también al sistema de abastecimiento alimentario nacional, ya que el Merca Santo Domingo es uno de los centros de distribución más importantes del país. Las autoridades todavía investigan las causas del fuego, mientras los comerciantes afectados claman por respuestas y apoyo urgente.


Leoncio Ortiz expresó con firmeza que el incendio ha dejado devastado al Merca, arrastrando consigo no solo productos y equipos, sino el sustento de decenas de familias trabajadoras. "Estamos hablando de la nave principal de la madre del mercado y ha quedado lacerado el sustento de los vendedores", denunció el dirigente comercial al borde del llanto. La desesperación entre los afectados es palpable, ya que muchos de ellos han perdido inversiones de años en cuestión de minutos, sin contar con seguros que puedan cubrir los daños.


En medio de este panorama sombrío, los comerciantes piden de manera urgente la intervención del presidente de la República, Luis Abinader. Ortiz fue claro al solicitar públicamente al mandatario que asuma un compromiso real con los afectados. "Pedimos de manera encarecida al presidente Luis Abinader que nos tienda la mano. Muchos se quedaron sin nada", expresó, apelando al lado humano del Gobierno ante una tragedia que ha puesto en jaque a una parte esencial del sistema de abasto alimentario.


Las pérdidas por el incendio en el Merca Santo Domingo ya se estiman en más de 800 millones de pesos, una cifra alarmante que podría incrementarse conforme se evalúen con precisión los daños. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los comerciantes y sus familias, quienes ahora enfrentan un futuro incierto. La magnitud del desastre ha generado preocupación no solo a nivel económico, sino también social, ya que se trata de una infraestructura clave para la distribución de productos agrícolas y alimenticios a gran escala.


Este evento ha encendido las alarmas sobre la seguridad y prevención de incendios en mercados de alta densidad comercial como el Merca Santo Domingo. La ciudadanía y los medios de comunicación esperan una respuesta rápida y concreta de las autoridades para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse. La reconstrucción del Merca no solo representa un reto estructural, sino también una oportunidad para que el Estado demuestre su compromiso con los sectores productivos más vulnerables.


El incendio en el Merca Santo Domingo marca un antes y un después para cientos de pequeños y medianos comerciantes, y la nación entera sigue de cerca el rumbo que tomarán las decisiones gubernamentales. El país está atento. Las familias afectadas necesitan algo más que palabras: requieren acciones urgentes que les devuelvan la esperanza y la dignidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad