Proyecto de ley plantea Ministerio del Hombre - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

martes, 27 de mayo de 2025

Proyecto de ley plantea Ministerio del Hombre

 


La diputada Altagracia de los Santos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sometió este lunes un proyecto de ley que propone la creación del Ministerio del Hombre, una nueva entidad estatal orientada a la prevención de la violencia intrafamiliar, el fortalecimiento de la unidad familiar y la promoción de la salud mental masculina en la República Dominicana.


Según la pieza legislativa, la institución estaría adscrita al Poder Ejecutivo y contaría con autonomía funcional, técnica y financiera. Su estructura incluiría direcciones provinciales en todo el país, así como tres viceministerios: de Prevención y Orientación, de Salud Mental Masculina y de Coordinación Interinstitucional.


La propuesta establece que el ministerio tendrá como finalidad implementar políticas públicas que fomenten relaciones sanas entre los hombres y su entorno familiar, social y laboral, mediante programas educativos, orientación legal y servicios terapéuticos como atención psicológica, psiquiátrica y terapia familiar.


“Es necesario que nosotros podamos tener en República Dominicana un Ministerio del Hombre, donde se trabaje la prevención”, expresó la legisladora por la provincia Santo Domingo, al destacar que las intervenciones actuales suelen producirse solo después de que ocurren tragedias.


En ese sentido, De los Santos abogó por un enfoque preventivo que contribuya a disminuir los feminicidios y fortalecer la salud emocional de las familias dominicanas. “Aquí trabajamos con los hombres después que cometen el feminicidio, después que matan a la mujer. Yo creo que tenemos que trabajar la prevención con los hombres para bajar el feminicidio en la República Dominicana y para tener una familia sana”, puntualizó.


El proyecto también contempla la creación de espacios terapéuticos y acciones específicas para fomentar la corresponsabilidad parental, orientadas a formar hombres emocionalmente estables y comprometidos con sus responsabilidades familiares.


La propuesta ha generado interés en diversos sectores sociales, al abrir el debate sobre la necesidad de políticas públicas que integren activamente a los hombres en la promoción de la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la salud mental en el entorno familiar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad