Proindustria firma acuerdo con JICA, PNUD y el Instituto Loyola para impulsar la innovación en la industria manufacturera dominicana - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

sábado, 31 de mayo de 2025

Proindustria firma acuerdo con JICA, PNUD y el Instituto Loyola para impulsar la innovación en la industria manufacturera dominicana


El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) formalizó un acuerdo interinstitucional junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Politécnico Loyola, con el propósito de acelerar la innovación en la industria manufacturera dominicana mediante el fortalecimiento del ecosistema de startups.


El convenio establece la implementación del Programa de Desarrollo y Aceleración del Ecosistema “Startup”, una iniciativa que busca fomentar el emprendimiento industrial a través de capacitación, mentoría y creación de prototipos innovadores, beneficiando directamente al sector manufacturero nacional.


Como parte del proyecto, se contempla la formación de al menos 100 emprendedores industriales dominicanos en metodologías orientadas a startups, así como el acompañamiento técnico a 20 de ellos en el desarrollo y prototipado de productos o servicios. También se establecerá una red nacional de mentores y expertos para brindar orientación especializada durante todo el proceso.


Uno de los principales aportes del acuerdo es la creación del Laboratorio de Innovación Industrial, que será instalado en el parque industrial de San Cristóbal. Este espacio de vanguardia contará con el respaldo técnico del Instituto Politécnico Loyola, además del apoyo de JICA y el PNUD, para ofrecer recursos y acompañamiento integral a los emprendedores.


Durante su intervención, el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, destacó que este proyecto es una apuesta firme por la transformación productiva del país.


“La innovación no es una opción, es un imperativo para el desarrollo sostenible. Asumimos este proyecto con compromiso, como un puente entre la industria y la academia, y como una herramienta para generar oportunidades reales en todo el país”, expresó.

 

La ceremonia de firma contó con la participación del señor Kota Sakaguchi, representante residente de JICA; la señora Ana María Díaz, representante del PNUD en el país; y el padre José Victoriano, rector del Instituto Politécnico Loyola.


El padre Victoriano agradeció a las entidades involucradas por fomentar alianzas que, según sus palabras, “transforman vidas a través de la tecnología, la educación y el trabajo digno”.


Por su parte, la representante del PNUD señaló que este acuerdo representa más que un compromiso institucional:


“Es una promesa de futuro. El desarrollo empieza en lo local, derribando barreras estructurales y fortaleciendo capacidades”, afirmó Ana María Díaz.

 

Asimismo, el representante de JICA, Kota Sakaguchi, resaltó el valor del proyecto para dinamizar el ecosistema de innovación y emprendimiento en el país, y reiteró el respaldo continuo de Japón a iniciativas de desarrollo inclusivo.


Además del laboratorio en San Cristóbal, el programa contempla la colaboración con otros centros técnicos del país para ampliar el acceso a recursos tecnológicos. Esta expansión tendrá un enfoque inclusivo, priorizando la participación de mujeres, jóvenes y personas de comunidades vulnerables, en un esfuerzo por cerrar brechas sociales y generar impacto positivo desde el sector industrial.


Con esta alianza, Proindustria reafirma su compromiso con el crecimiento competitivo y sostenible del país, generando sinergias entre el sector productivo, la academia y la cooperación internacional para impulsar el talento y la innovación dominicana hacia nuevos horizontes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad