Incendio Consume la Villa Doña Emilia de Montecristi, en Medio de Rumores de Ocupación Extranjera Ilegal - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

domingo, 28 de septiembre de 2025

Incendio Consume la Villa Doña Emilia de Montecristi, en Medio de Rumores de Ocupación Extranjera Ilegal



La madrugada de este domingo un incendio de gran magnitud redujo a cenizas la histórica Villa Doña Emilia, una de las edificaciones más emblemáticas de Montecristi. El siniestro, que movilizó a varios cuerpos de bomberos de la provincia y municipios cercanos, ha generado consternación no solo por la pérdida patrimonial, sino también por las versiones que apuntan a que la casa estaba siendo ocupada ilegalmente.


Patrimonio en Cenizas


Construida a mediados del siglo XX, la Villa Doña Emilia se distinguía por su arquitectura en madera preciosa, símbolo de la época y escenario de relevantes encuentros sociales y políticos. Incluso fue visitada por Rafael Leónidas Trujillo, lo que reforzaba su valor histórico y cultural.

Al momento del incendio, el Ministerio de Cultura y Turismo había iniciado un proceso de levantamiento para su catalogación y futura restauración. Sin embargo, todo ese esfuerzo se vio frustrado con la destrucción total de la estructura.


La Historia que Callan



Aunque en principio se creyó que la casa estaba desocupada, versiones difundidas en la comunidad, en medios y en redes sociales sostienen que la villa habría estado habitada de manera irregular. Se habla de que ciudadanos haitianos o intrusos utilizaban el inmueble como albergue.

Si bien no se reportaron víctimas humanas, la posibilidad de que el fuego se originara por un accidente doméstico relacionado con los ocupantes ilegales ha añadido un giro delicado a las investigaciones.


Respuesta de Emergencia



El incendio, alimentado por la madera centenaria de la estructura, se propagó rápidamente, lo que obligó a los bomberos de Montecristi a solicitar apoyo de Guayubín, La Mata, Castañuelas y otras localidades. Gracias a la rápida intervención, se logró impedir que las llamas alcanzaran viviendas cercanas, evitando así una tragedia mayor.


Autoridades Prometen Reconstrucción


La Gobernadora provincial y el Capitán de Bomberos expresaron su pesar por la pérdida de la edificación, calificando la madrugada como “un día triste para Montecristi”. Ambos destacaron el valor histórico de la villa y agradecieron la labor de los equipos de emergencia.

Asimismo, las autoridades aseguraron que, con el respaldo del Gobierno Central, la Villa Doña Emilia será reconstruida y restaurada “lo antes posible”, en un esfuerzo por rescatar este símbolo de la identidad montecristeña.


Investigación en Curso


La causa exacta del incendio aún no ha sido determinada. Sin embargo, los rumores de ocupación ilegal han puesto a la comunidad en alerta y se espera que las pesquisas aclaren si esta situación tuvo relación directa con la tragedia.


Lo cierto es que Montecristi hoy llora la desaparición de una joya histórica, mientras queda abierta una interrogante sobre la “historia oculta” de la Villa Doña Emilia y el impacto social de su destrucción.



No hay comentarios: