Francia se paraliza con protestas masivas contra recortes presupuestarios y desigualdad social - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

jueves, 11 de septiembre de 2025

Francia se paraliza con protestas masivas contra recortes presupuestarios y desigualdad social


Bajo el lema “Bloqueemos todo”, decenas de miles de franceses salieron este martes a las calles en distintas ciudades del país para protestar contra los planes de recorte presupuestario y, en general, contra la desigualdad social. Las manifestaciones, convocadas de manera informal a través de redes sociales, se desarrollaron en París, Marsella, Lyon, Toulouse, Rennes y otras localidades, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.


La movilización, que podría superar las 100.000 personas, ha provocado interrupciones en aeropuertos, trenes, refinerías, hospitales, fábricas y transporte público. Según reportes de la prensa local, la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a grupos que intentaban bloquear vías y edificios públicos.


La protesta se gestó desde el verano, cuando el entonces primer ministro François Bayrou presentó el proyecto de presupuesto para 2026, que prevé recortes por 44.000 millones de euros (unos 51.000 millones de dólares) con el objetivo de controlar el déficit estatal y la deuda pública. Su propuesta generó un rechazo inmediato en amplios sectores sociales y políticos.


En ese momento, Bayrou sostuvo que “todo el mundo tendrá que participar” para enfrentar el estancamiento presupuestario y criticó las manifestaciones convocadas, llamando a los franceses a “trabajar más”. Sus palabras encendieron aún más el descontento.


Los participantes expresaron a medios internacionales que el sistema político “ya no es adecuado para su propósito”. Algunos exigieron una reforma constitucional, otros pidieron la renuncia del presidente Emmanuel Macron y el aumento de impuestos a los más ricos.


“Estoy muy enojado con el sistema político francés, que favorece a las grandes empresas, a los multimillonarios y que erosiona los derechos de los ciudadanos de a pie”, dijo un manifestante. Por su parte, la activista Louise Nechin aseguró que “las autoridades públicas y el Gobierno nos han traicionado tanto que no estoy segura de que puedan satisfacer las expectativas de la gente”.


La presión social derivó en la dimisión de Bayrou y en el nombramiento del exministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo jefe de Gobierno. Sin embargo, analistas consideran que Francia se encamina hacia un nuevo período de disturbios sociales, marcado por la desobediencia civil y la pérdida de confianza en las instituciones.


En redes sociales, los organizadores impulsan el movimiento bajo las consignas “boicot, desobediencia y solidaridad”, con el propósito de paralizar el país hasta que se retiren las medidas de austeridad.



No hay comentarios: