El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes nuevas medidas para reforzar la transparencia en la publicidad televisiva de medicamentos con prescripción médica, con el objetivo de ofrecer a los consumidores información más clara y completa sobre los riesgos asociados a estos fármacos.
La decisión quedó establecida en una proclamación firmada por el presidente Donald Trump, que instruye al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., a implementar regulaciones más estrictas en este ámbito.
El documento señala que, con el tiempo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha permitido que las compañías farmacéuticas incluyan cada vez menos detalles en sus anuncios, especialmente en televisión, donde la promoción de medicamentos ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas.
“Mi Administración garantizará que el marco regulatorio actual para la publicidad de medicamentos brinde información justa, equilibrada y completa para los consumidores estadounidenses”, declaró Trump en el texto oficial.
En declaraciones posteriores a la cadena Fox News, Kennedy Jr. afirmó que la relajación de los requisitos publicitarios ha tenido un “impacto desastroso” en la salud de la población, al promover la idea de que existe “una pastilla para cada dolencia” sin necesidad de mantener hábitos saludables como el ejercicio o una dieta adecuada.
Estados Unidos y Nueva Zelanda son los únicos países del mundo que permiten la publicidad televisiva de medicamentos recetados. En este contexto, el secretario de Salud ha impulsado el programa MAHA (Make America Healthy Again), que promueve estilos de vida más sanos a través de la alimentación equilibrada y la actividad física.
Con esta medida, la Casa Blanca busca endurecer el control de la información transmitida en anuncios farmacéuticos, con la intención de proteger a los consumidores y frenar el impacto de la mercadotecnia en la toma de decisiones médicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario