Durante los años 2020-2025, la administración del presidente Luis Abinader ha impulsado una serie de reformas y proyectos que transformaron áreas clave de la vida nacional. Desde la salud y la seguridad hasta la educación, la economía y la infraestructura, los indicadores oficiales muestran avances significativos que marcan este quinquenio como uno de los más dinámicos en términos de gestión pública y modernización del Estado dominicano.
Salud: más cobertura y hospitales renovados
El sector salud muestra un salto positivo en distintos renglones. La esperanza de vida pasó de 73.5 años en 2020 a 75.1 en 2025, mientras que la mortalidad infantil disminuyó de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos.
A nivel de servicios, más de 2.5 millones de nuevos afiliados ingresaron a la seguridad social, ampliando el acceso a cobertura médica. Además, fueron intervenidos 90 hospitales y 625 centros de primer nivel, fortaleciendo la red pública de atención.
Seguridad: reducción histórica de homicidios
Uno de los datos más impactantes es la reducción de la violencia. La tasa de homicidios descendió de 23.4 en 2020 a 8.3 por cada 100 mil habitantes en 2025, lo que coloca al país en niveles inéditos de seguridad ciudadana.
A esto se suma la incorporación de 4,000 nuevos agentes policiales y la construcción de 66 estaciones policiales, parte de un proceso de reforma institucional que busca acercar la seguridad a las comunidades.
Vivienda y agua: más hogares dignos
En materia habitacional, se entregaron 15,518 viviendas nuevas y se mejoraron otras 51,872, lo que benefició directamente a miles de familias.
Asimismo, 130,693 títulos de propiedad fueron otorgados, garantizando seguridad jurídica a propietarios de terrenos y viviendas.
El acceso al agua potable pasó de 81.8% a 86.5%, gracias a la conclusión de importantes acueductos y proyectos de saneamiento.
Economía: crecimiento sostenido y confianza internacional
La economía nacional experimentó un crecimiento sólido, con un incremento del 34.16% en el PIB per cápita, alcanzando US$11,541 en 2024.
La inversión extranjera directa marcó un récord de US$4,500 millones, mientras que las exportaciones superaron los US$12,900 millones, consolidando al país como un destino atractivo para capitales internacionales.
Turismo y producción: motores en expansión
El turismo mostró un aumento del 48% en la llegada de visitantes, reafirmando a República Dominicana como líder en el Caribe.
Las zonas francas generaron 197,455 empleos, y el campo registró incrementos notables en la producción de pollo (+44%), huevos (+38%) y leche (+28%), evidenciando el respaldo financiero al sector agropecuario.
Empleo y salarios: crecimiento en términos reales
Durante este período se generaron 154,000 empleos formales, mientras que el salario mínimo real en dólares aumentó en un 20.6% desde 2020, fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores.
Educación y formación: una década adelantada
La inversión en educación se reflejó en múltiples áreas:
87 nuevos CAIPI para la atención integral a la primera infancia.
Cobertura escolar primaria de 92.6% y secundaria de 70.7%.
El INFOTEP capacitó a 3.4 millones de personas, y el ITLA creció de 8 a 55 centros en todo el país.
En tecnología educativa, más de 42 mil estudiantes fueron beneficiados en programas de robótica, con 5,283 docentes capacitados y la presentación de 909 proyectos STEAM.
Además, el Sistema Nacional de Transporte Escolar puso en funcionamiento 1,871 autobuses, beneficiando a 200 mil estudiantes.
Energía: transición hacia lo renovable
El sector energético avanzó en diversificación. La generación renovable aumentó del 15.9% en 2020 al 23% en 2025, reforzada por proyectos de hidrobombeo que robustecen la matriz.
Se concluyó la presa de Monte Grande y están en construcción las de Guayubín, Guaigüí, La Gina y Los Limones, con entregas programadas entre 2026 y 2028.
En minería, se completó un mapeo de tierras raras en Pedernales, identificando 84 depósitos estratégicos.
Agricultura: crédito histórico a tasa cero
El Banco Agrícola recibió RD$22 mil millones, beneficiando a más de 19 mil productores con préstamos a tasa cero, lo que permitió mejorar la productividad y garantizar estabilidad alimentaria.
Transparencia y gobernanza
El país mejoró en el índice de efectividad gubernamental en un 22.3%, además de registrar avances en competitividad y percepción de transparencia, indicadores claves para la confianza de inversionistas y organismos internacionales.
Infraestructura vial: circunvalaciones y carreteras estratégicas
Entre las principales obras concluidas se destacan:
Circunvalación de Azua
Circunvalación de Baní
Carreteras en La Sierra y Tavera
Cientos de kilómetros intervenidos en distintas provincias
En curso para 2025-2026 están proyectos como la entrada al Sur por la Plaza de la Bandera, la carretera Barahona-Pedernales y nuevas soluciones de acueductos.
Un país en transformación
El balance 2020-2025 refleja un período de profundos cambios en República Dominicana. Los avances en salud, seguridad, educación, energía y economía configuran un escenario de crecimiento sostenido, aunque los desafíos persisten en garantizar que los beneficios lleguen de forma equitativa a todos los sectores de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario