Un apagón registrado el pasado domingo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) dejó fuera de servicio la principal terminal aérea del país por casi nueve horas, afectando a unos 5,000 pasajeros y 47 vuelos con destinos en Norteamérica, Sudamérica, el Caribe y Europa.
El incidente ocurrió a las 9:18 de la mañana del 21 de septiembre de 2025, una coincidencia horaria con la avería eléctrica del 21 de marzo de 2015, cuando una falla similar paralizó operaciones en el mismo aeropuerto a las 9:30 de la mañana.
De acuerdo con Luis José López, director de comunicaciones de Aerodom, la empresa concesionaria, la causa fue una seccionadora —equipo encargado de distribuir la energía en el edificio terminal— que dejó sin suministro eléctrico a la terminal. El fallo generó retrasos, cancelaciones y una jornada de caos que reabrió el debate sobre la vulnerabilidad del AILA.
El presidente Luis Abinader calificó la situación como “totalmente inaceptable” y advirtió que, si se comprueba negligencia, “habrá consecuencias”. Desde el Palacio Nacional se ordenó una investigación para determinar responsabilidades.
El presidente de la Comisión Aeroportuaria y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, anunció la convocatoria a los miembros de ese organismo para conocer el informe técnico del Departamento Aeroportuario. “El apagón del AILA hiere el alma, porque lo que está ocurriendo es el desprestigio internacional de la República Dominicana. Eso no podemos permitirlo”, expresó Estrella en su cuenta de X.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, se sumó a las críticas al asegurar que “las deficiencias en el servicio del AILA son inaceptables”.
El diputado oficialista Bolívar Valera también reaccionó en sus redes sociales, señalando que el apagón es consecuencia de la “pésima gestión de Aerodom”, a la que responsabilizó de problemas acumulados como baños en mal estado, áreas sin aire acondicionado y parqueos ocupados por rent cars en perjuicio de los pasajeros.
El episodio ocurre a menos de dos años de la renegociación del contrato de concesión de Aerodom, anunciada por el presidente Abinader, que contempla una inversión de US$830 millones en mejoras para los seis aeropuertos concesionados, además de aportes variables estimados entre US$300 y US$550 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario