OEA presenta plan de acción de US$2,600 millones para estabilizar Haití - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

lunes, 25 de agosto de 2025

OEA presenta plan de acción de US$2,600 millones para estabilizar Haití


Washington, D.C. – El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, presentó este miércoles una “Hoja de ruta para la estabilidad y la paz liderada por Haití con apoyo regional e internacional”, un plan de acción de cinco pilares estratégicos que busca devolver la seguridad y la gobernabilidad al vecino país.


El proyecto, con un presupuesto estimado de 2,600 millones de dólares, será liderado por Haití con acompañamiento internacional, respetando su soberanía. Ramdin destacó que la coordinación y el financiamiento serán claves para alcanzar los objetivos.


Los cinco pilares de la hoja de ruta


  1. Estabilización de la seguridad y restablecimiento de la paz
  2. Consenso político y apoyo a la gobernanza (estimado en US$8 millones)
  3. Proceso electoral y legitimidad institucional (US$104.1 millones)
  4. Respuesta humanitaria (US$908.2 millones)
  5. Desarrollo sostenible y progreso económico (US$256.1 millones)

La OEA también prepara una Misión de Expertos Electorales de 20 miembros para apoyar la organización de elecciones libres y transparentes, además de fortalecer al Consejo Electoral Provisional y la Oficina Nacional de Identificación.


Apoyos y reacciones

La delegación haitiana valoró positivamente el plan, señalando que constituye un primer paso que podrá ir adaptándose según las necesidades.


Desde Antigua y Barbuda, se resaltó que la asistencia internacional no debe sustituir la soberanía haitiana. Mientras tanto, la República Dominicana puso especial énfasis en el pilar de la seguridad, considerándolo la base indispensable para cualquier proceso de estabilización y desarrollo.


Por su parte, Estados Unidos subrayó que la Policía Nacional de Haití y las fuerzas de seguridad son esenciales para garantizar elecciones, mientras que Colombia y México respaldaron la hoja de ruta, destacando la importancia de que los propios actores haitianos lideren el proceso.


Próximos pasos


El plan contempla acciones inmediatas en seguridad, alimentación, salud, educación en emergencias y servicios básicos, además de proyectos de desarrollo agrícola y generación de empleo. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el IICA, la OPS y la propia OEA, se sumará a la implementación en coordinación con instituciones haitianas.


Ramdin reiteró que la OEA no actuará sola, sino como facilitadora, y llamó a los Estados miembros y organismos internacionales a sumarse a la financiación del plan.


“La idea de una hoja de ruta para Haití debe reflejar las prioridades del pueblo haitiano, y la primera de ellas es la seguridad”, concluyó el secretario general.



No hay comentarios: