Una guerra sin armas: la crisis de los accidentes de tránsito en República Dominicana - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

lunes, 21 de julio de 2025

Una guerra sin armas: la crisis de los accidentes de tránsito en República Dominicana


La tragedia en las calles dominicanas no da tregua. En lo que va de 2025, al menos 850 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi). La cifra —aunque preliminar— confirma una triste realidad: República Dominicana sigue entre los países con más muertes viales de toda América Latina.


Uno de los últimos hechos sacudió la noche del domingo a la provincia Espaillat, cuando un autobús repleto de excursionistas que regresaban de Playa San Juan se volcó en San Víctor tras fallarle los frenos, de acuerdo con organismos de socorro. El Sistema 9-1-1 reportó 3 fallecidos y 47 heridos, pero otras fuentes, como la Defensa Civil y medios locales, elevan el saldo a 6 muertos. Las imágenes del lugar muestran el autobús destrozado, con cuerpos y mochilas entre los restos.


Este no es un caso aislado. Desde hace años, las estadísticas de siniestralidad vial se mantienen altas. Entre 2016 y 2024, se registraron más de 27 mil muertes por accidentes de tránsito, con picos alarmantes como los de 2019 (3,204) y 2024 (3,254). Para el presente año, aunque el boletín de junio hablaba de 824 fallecidos, las cifras ya rozan los 887, con apenas medio año transcurrido.


A pesar de iniciativas como la campaña “Sé Consciente RD” y el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, el número de víctimas no se reduce de forma significativa. El objetivo del gobierno es disminuir un 15% anual las muertes por esta causa, pero los datos sugieren que el problema está lejos de resolverse.


Según un informe del Banco Mundial, la tasa de mortalidad vial dominicana duplica el promedio regional, en parte por el mal estado de las carreteras, la falta de mantenimiento y una cultura de conducción temeraria, especialmente en motociclistas.



No hay comentarios: