Siria delega el control de Sweida a los drusos para evitar una guerra abierta con Israel - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

viernes, 18 de julio de 2025

Siria delega el control de Sweida a los drusos para evitar una guerra abierta con Israel

Más de 370 muertos en choques entre drusos y beduinos; hospitales siguen sin agua y hay decenas de desaparecidos




En un giro histórico y cargado de tensión, el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, anunció que su gobierno ha decidido delegar la seguridad de la provincia de Sweida a los líderes y ancianos de la comunidad drusa, en un esfuerzo por evitar una escalada bélica con Israel y contener los enfrentamientos internos que ya han dejado más de 370 muertos.


La medida fue anunciada tras los sangrientos choques iniciados el domingo entre jóvenes drusos y beduinos locales en esta región de mayoría drusa en el sur del país. A medida que aumentaron los ataques entre ambas comunidades, comenzaron a recibir apoyo externo: Israel, que también cuenta con población drusa en los Altos del Golán ocupados, y fuerzas del gobierno sirio habrían intervenido militarmente, según diversos testigos.


“La situación es confusa, pero hay evidencia de ataques del ejército sirio contra civiles y combatientes drusos”, informan habitantes que han estado bajo fuego de francotiradores durante varios días. Sin electricidad ni agua, con las tiendas cerradas y escasez de alimentos, muchos vecinos se encerraron en sus casas a la espera de que cesara la violencia. “Están limpiando las carreteras, los edificios. Pero todavía hay mucha gente que no sabemos dónde está”, cuenta Carmelinda Rouslán, residente de Sweida.


Los hospitales permanecen sin agua y los cadáveres de decenas de civiles aún no han sido recuperados. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos estima que entre los fallecidos hay al menos una treintena de civiles ejecutados.


Presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa


El presidente al-Sharaa justificó su decisión de ceder el control regional como una apuesta por la estabilidad: “Teníamos dos opciones: una guerra abierta con Israel que pusiera en peligro la comunidad drusa y la estabilidad de Siria, o permitir que los líderes y ancianos drusos vuelvan a la razón y den prioridad al interés nacional”. Y agregó: “No le tememos a la guerra, pero elegimos el camino del interés sirio frente al caos y la destrucción”.


Desde que asumió el poder en diciembre, al-Sharaa ha impulsado una política de unificación total del país, tanto militar como políticamente. Sin embargo, Sweida ha sido históricamente una región autónoma incluso durante los 13 años de guerra civil y las cuatro décadas del régimen de Bashar al-Asad. Al-Asad nunca se atrevió a intervenir militarmente en gran escala en esta zona, que ha mantenido sus propias fuerzas de seguridad y estructuras políticas.


La actual crisis expone las tensiones latentes entre comunidades étnicas y religiosas en Siria, así como la frágil soberanía del Estado central sobre territorios clave. El silencio de muchas capitales internacionales contrasta con la gravedad del conflicto en Sweida, donde el riesgo de una intervención mayor por parte de Israel continúa latente.





No hay comentarios: