Senpa detiene a 44 haitianos por delitos ambientales en el Parque Nacional Los Haitises - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

martes, 8 de julio de 2025

Senpa detiene a 44 haitianos por delitos ambientales en el Parque Nacional Los Haitises


El Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) ejecutó una serie de operativos en el Parque Nacional Los Haitises, donde fueron detenidos 44 ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular, quienes realizaban labores agrícolas no autorizadas dentro del área protegida.

Los operativos, desarrollados en coordinación con la Fuerza Aérea de la República Dominicana y la Dirección General de Migración (DGM), se llevaron a cabo en dos fases entre los días 4 y 7 de julio, bajo la supervisión del Subdirector Regional del Senpa en Monte Plata, por instrucciones del General Ángel Camacho Ubiera.


Durante la operación, las autoridades incautaron 13 motocicletas, una motosierra y procedieron a desmantelar tres casuchas y dos conucos que ocupaban aproximadamente 10 tareas de terreno, afectando gravemente la vegetación de esta zona de alto valor ecológico.


Parque Nacional Los Haitises: bajo amenaza constante

El general Camacho Ubiera calificó los operativos como parte de una estrategia firme para detener la destrucción de los bosques, proteger las fuentes de agua y frenar la expansión de actividades ilícitas en zonas protegidas.


“Estos operativos son parte de un esfuerzo real por detener la destrucción de nuestros bosques, proteger nuestras fuentes de agua y frenar el avance de actividades que ponen en riesgo nuestro patrimonio natural”, afirmó.


Los objetos decomisados fueron enviados a la Oficina Municipal de Medio Ambiente, mientras que los 44 detenidos fueron entregados a la Dirección General de Migración para su proceso de repatriación, conforme a las leyes migratorias vigentes.


El Parque Nacional Los Haitises, una de las reservas naturales más importantes de la República Dominicana, continúa siendo blanco de amenazas como ocupaciones ilegales, tala indiscriminada y conuquismo, lo que ha motivado un refuerzo en la vigilancia y operativos interinstitucionales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad