San Cristóbal se perfila como nuevo destino cinematográfico con respaldo de PROINDUSTRIA y DGCINE - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

viernes, 4 de julio de 2025

San Cristóbal se perfila como nuevo destino cinematográfico con respaldo de PROINDUSTRIA y DGCINE


La provincia de San Cristóbal avanza hacia su consolidación como un atractivo destino cinematográfico nacional, gracias a las iniciativas conjuntas del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) y la Dirección General de Cine (DGCINE), quienes trabajan articuladamente con autoridades locales y representantes del sector cultural para promover las fortalezas escénicas y turísticas de esta demarcación.


El Lic. Cristian Ceballos, subdirector general de PROINDUSTRIA y miembro del Consejo Intersectorial para la Promoción de Cine (CIPAC), destacó el potencial de San Cristóbal como “hub cinematográfico”, y llamó a los sectores culturales, empresariales y comunicacionales a respaldar esta visión. Ceballos representó al director general de PROINDUSTRIA, Rafael U. Cruz Rodríguez, en un encuentro celebrado junto a la directora de DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva, y el alcalde municipal, Nelson de la Rosa, en el salón de eventos del cabildo local.



“Contamos con playas, monumentos, montañas, un patrimonio histórico inigualable y escenarios vírgenes que pueden convertirse en sets naturales para el cine. Esta riqueza visual, cultural y ambiental debe ser utilizada con criterio estratégico. No me perdonaría dejar pasar esta oportunidad desde el espacio en el que hoy sirvo”, expresó Ceballos.


El encuentro se enmarca dentro de un conjunto de acuerdos que DGCINE está estableciendo con gobiernos locales en todo el país, con el respaldo institucional de PROINDUSTRIA. Esta estrategia busca identificar comunidades con alto potencial cinematográfico y turístico, para fomentar su desarrollo económico y cultural a través del séptimo arte.


Por su parte, la directora de DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva, subrayó que “el cine no solo promueve identidad, sino que dinamiza sectores como la hotelería, el transporte, la gastronomía y otros servicios locales, creando empleos y oportunidades”.


San Cristóbal ha sido ya escenario de notables producciones como Bajo el mismo Sol, I Live Where You Vacation, La Isla del Sabor y Suriname. En San Gregorio de Nigua se han rodado películas como La Película de mi Tío, The Queen’s Jewel y No Me Conoces, posicionando a la provincia como una locación atractiva y versátil para la industria cinematográfica.




Durante el encuentro, el alcalde Nelson de la Rosa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con esta visión, ofreciendo todo el respaldo institucional para facilitar la llegada de productoras, así como la inclusión de talento local en los procesos de producción audiovisual.


Con estas acciones, San Cristóbal se posiciona como un nuevo punto de referencia en el mapa cinematográfico nacional, impulsando el desarrollo sostenible desde la cultura y el arte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad