El cine dominicano gana terreno global: celebra logros y fija nuevos retos - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

martes, 29 de julio de 2025

El cine dominicano gana terreno global: celebra logros y fija nuevos retos


A 15 años de la promulgación de la Ley de Cine, la República Dominicana conmemora una etapa de notable crecimiento, expansión territorial y prestigio internacional de su industria audiovisual. Gracias a los esfuerzos de la Dirección General de Cine (DGCINE), junto a iniciativas como Dominicano para la Diáspora (en colaboración con el Index) y Cinemateca sobre Ruedas, el alcance del cine nacional ha lleo a más comunidades y territorios, reafirmando su valor como expresión de identidad y memoria ultural del país.


Durante esta década y media, el cine dominicano ha conquistado espacios en festivales internacionales de renombre como la Berlinale, Toronto, Sundance, Locarno, Venecia, San Sebastián, Málaga, Guadalajara, Annecy y SXSW. En 2024, la película “Pepe”, dirigida por Nelson Carlo de los Santos Arias, marcó un hito histórico al ganar el Oso de Plata en la Berlinale, elevando aún más el perfil del cine dominicano y latinoamericano.


A su vez, producciones nacionales han sido adquiridas por plataformas globales como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, Mubi y Pelidom, esta última reconocida como la primera plataforma de streaming dominicana con presencia en más de 100 países.


En el marco de esta conmemoración, la directora general de la DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva, expresó:


“Celebrar los 15 años de la Ley de Cine es una oportunidad para reflexionar, con datos claros, sobre el impacto real de una industria que genera empleo, inversión y valor cultural en la República Dominicana. También es momento de reconocer con madurez los retos enfrentados en el camino”.


La funcionaria destacó los avances en la gobernanza del CIPAC, la ampliación del FONPROCINE, y la participación activa del sector privado a través de premios, movilidad y asesorías. Asimismo, subrayó los esfuerzos por posicionar al país como destino de filmación, fortaleciendo la colaboración interinstitucional que permite estas metas.


“Desde la DGCINE, asumimos el compromiso de modernizar herramientas, construir comunidad y transformar la institución para fortalecer su rol como articuladora de políticas públicas alineadas con los principios de la ley”, afirmó Vargas Gurilieva.


Finalmente, agradeció a todos los actores que han apostado por el cine dominicano: creadores, técnicos, inversionistas, gremios, aliados internacionales e instituciones del Estado.


El Gobierno de la República Dominicana, a través de la DGCINE, ratificó su respaldo al desarrollo continuo del sector audiovisual, apostando por una industria sostenible, inclusiva y globalmente competitiva.



No hay comentarios: