La reforma al Código Penal también contempla penas para revisiones injustificadas de vehículos
La Cámara de Diputados presentó este miércoles un informe con importantes modificaciones al Código Penal, entre ellas, la incorporación de sanciones dirigidas a miembros de la Policía Nacional y los cuerpos castrenses que impidan a los ciudadanos grabar sus actuaciones durante arrestos, registros o allanamientos.
Según el documento, que fue consensuado con la Procuraduría General de la República, la Defensoría Pública y otros organismos estatales, el artículo 286 del nuevo marco legal penal prohibiría expresamente que un agente detenga o interfiera con una grabación efectuada durante una intervención oficial. La iniciativa cuenta con el respaldo de legisladores de las principales bancadas políticas: el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El texto garantiza el derecho ciudadano a documentar estos procedimientos, pero especifica que la grabación solo podrá ser publicada con el consentimiento de la persona intervenida.
Asimismo, se establece que los agentes que incurran en uso de fuerza injustificada, intimidación, daño personal o daños a vehículos durante un operativo podrán enfrentar sanciones que oscilan entre uno y dos años de prisión menor, así como multas de tres a seis salarios mínimos del sector público.
Además, los diputados agregaron un artículo adicional que penaliza la revisión de vehículos de motor sin causa legal justificada. En estos casos, los responsables serían sancionados con penas de quince días a un año de prisión menor y multas equivalentes a uno o dos salarios mínimos.
Las propuestas aún deben ser aprobadas en segunda lectura en la Cámara de Diputados para luego ser remitidas al Senado de la República. De superar este último paso legislativo, corresponderá al Poder Ejecutivo decidir su promulgación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario