Alerta demográfica: Colombia envejece y los hogares se reducen drásticamente - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

martes, 29 de abril de 2025

Alerta demográfica: Colombia envejece y los hogares se reducen drásticamente


Un profundo cambio demográfico está redefiniendo el rostro de Colombia. Según datos recientes, el país enfrenta una transformación silenciosa pero poderosa en su estructura poblacional, impactando directamente en sectores clave como la vivienda, las pensiones, el mercado laboral y el estilo de vida urbano.


Disminuye el tamaño de los hogares colombianos

Uno de los hallazgos más relevantes es que el tamaño promedio de los hogares en Colombia ha caído a 2.86 personas. Esta reducción se debe principalmente a la baja tasa de natalidad, una tendencia que se replica en muchos países de América Latina. Este fenómeno incide directamente en la demanda de vivienda en Colombia, impulsando cambios en el diseño, distribución y ubicación de los inmuebles.


Población envejecida: un desafío para el sistema de pensiones

El envejecimiento poblacional en Colombia avanza con rapidez. La disminución de la mortalidad y la decisión voluntaria de muchas personas de no tener hijos están configurando una nueva pirámide poblacional. Este escenario plantea serios retos para el sistema de pensiones colombiano, que podría enfrentar una mayor presión en los próximos años.


Expertos sugieren que una solución sostenible podría estar en la mayor integración de las mujeres al mercado laboral, lo que permitiría equilibrar la base contributiva del sistema.


Más personas solas, menos hogares tradicionales

Los hogares unipersonales en Colombia alcanzaron un 19.8% en 2024, frente al 17% en 2019. Al mismo tiempo, se reducen los hogares tradicionales conformados por ambos padres y aumentan las familias monoparentales, producto de separaciones o decisiones de maternidad/paternidad en solitario. Este cambio refleja nuevas formas de concebir la vida familiar y personal en el país.


Aumento del alquiler y transformación del mercado inmobiliario

Otro dato clave es que más colombianos están optando por alquilar. En 2024, un 40.4% de la población vive en viviendas alquiladas, un incremento respecto al 35.7% registrado en 2019. Esta tendencia responde tanto a factores económicos como a cambios de mentalidad en la población joven, que prioriza la movilidad y la inversión en educación o emprendimiento sobre la propiedad de vivienda.


Curiosamente, las personas con mayor nivel educativo en Colombia tienden a ser menos propietarias, enfocando sus recursos en otras áreas como negocios digitales, viajes o educación superior.


El futuro: menos nacimientos, más desafíos sociales

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) está ajustando sus proyecciones de población en Colombia ante una caída más acelerada de la natalidad. Este panorama plantea nuevos retos para la planificación pública, las políticas sociales y la sostenibilidad económica del país.


Por: Niky Rodríguez/ Infograma 





Infograma 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad