¿Paz a la vista o solo una pausa? Ucrania acepta un alto el fuego de 30 días, pero Rusia tiene la última palabra - Infograma

Titulares

Publicar anuncio principal que saldrá en todas las noticias (texto o código)

martes, 11 de marzo de 2025

¿Paz a la vista o solo una pausa? Ucrania acepta un alto el fuego de 30 días, pero Rusia tiene la última palabra


En un giro inesperado dentro del conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunció este martes que su país está dispuesto a aceptar un alto el fuego temporal de 30 días, siempre y cuando Rusia haga lo mismo. La propuesta, impulsada por Estados Unidos, busca aliviar la crisis humanitaria en la región y, al mismo tiempo, permitir la reanudación de la asistencia militar estadounidense a Kyiv.


El acuerdo fue negociado durante una intensa jornada de más de ocho horas en Yeda, Arabia Saudita, donde representantes ucranianos y estadounidenses discutieron los términos de la tregua. Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo la postura de Moscú. Hasta el momento, el Kremlin no ha dado señales claras de aceptar la oferta, y el escepticismo sigue siendo alto.


Estados Unidos presiona por la paz, pero con condiciones


Desde Washington, el mensaje es claro: si Rusia acepta el alto el fuego, Estados Unidos levantará la pausa en el intercambio de inteligencia y reanudará la ayuda en materia de seguridad para Ucrania. Esto supone un alivio para Kyiv, que en los últimos meses ha visto disminuir el flujo de apoyo militar occidental debido a debates políticos internos en EE.UU.


Además de la tregua, las partes también discutieron un acuerdo sobre minerales estratégicos, un sector clave para la economía ucraniana. Este pacto podría darle a Ucrania una ventaja económica en el largo plazo y fortalecer su seguridad energética.


¿Un paso hacia la paz o solo una estrategia?


Aunque la oferta de alto el fuego parece un avance en el camino hacia la paz, no todos están convencidos de que sea más que una jugada táctica. Por un lado, Ucrania busca tiempo para reorganizarse y garantizar el apoyo militar de sus aliados, mientras que Rusia, que ha ganado terreno en el este de Ucrania, podría ver esto como una oportunidad para consolidar sus posiciones.


Mientras tanto, el conflicto sigue activo. En las últimas horas, Rusia afirmó haber derribado más de 300 drones ucranianos en lo que sería uno de los ataques más grandes desde el inicio de la invasión. Las bajas civiles y los daños a la infraestructura continúan aumentando, lo que hace que muchos duden de que una tregua temporal realmente lleve a una solución duradera.


La respuesta de Putin: ¿aceptará el alto el fuego?


Ahora, todas las miradas están puestas en Moscú. Si Putin acepta la tregua, se abriría una ventana para futuras negociaciones de paz. Pero si la rechaza, Ucrania y sus aliados podrían usarlo como una prueba más de que el Kremlin no está interesado en cesar el fuego.


Por el momento, el futuro de la guerra sigue en suspenso, a la espera de la decisión de Rusia. ¿Será este el primer paso hacia la paz o solo una breve pausa antes de nuevos enfrentamientos?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad