Tras un intenso proceso de negociaciones, el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) llegaron a un acuerdo este miércoles para implementar, sin contratiempos, la Evaluación del Desempeño Docente 2025. Este proceso afectará a 120 mil educadores del sistema público y contempla incentivos salariales para aquellos que obtengan calificaciones de 65 puntos en adelante.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Educación en funciones, Ángel Hernández, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Ministerio. Según el convenio, los docentes que alcancen una puntuación de 70 puntos o más recibirán un incentivo salarial que oscilará entre el 17% y el 32%. Aquellos que obtengan entre 65 y 69 puntos recibirán un incentivo especial del 7% y participarán en un programa de capacitación obligatorio de seis meses.
Por otro lado, los educadores que no alcancen los 65 puntos deberán someterse a una capacitación obligatoria de un año y serán reevaluados para verificar el desarrollo de las habilidades profesionales requeridas. Si superan esta segunda evaluación, accederán a los incentivos correspondientes, de acuerdo con el Estatuto del Docente.
La evaluación, que se llevará a cabo en abril de este año, incluirá a maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centros, orientadores escolares, psicólogos escolares, dinamizadores TIC, maestros bibliotecarios, secretarios docentes, técnicos docentes y directores nacionales, regionales y distritales.
El acuerdo también establece que la ADP participará activamente en las comisiones creadas en el Reglamento de la Evaluación del Desempeño Docente 2025, con el objetivo de garantizar el adecuado desarrollo de los procesos técnicos y metodológicos.
Durante la firma del documento, el ministro Hernández estuvo acompañado por los viceministros de Acreditación y Certificación Docente, Francisco De Óleo; de Servicios Técnicos Pedagógicos, Ancell Scheker; de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Oscar Amargós; y la directora de Evaluación y Certificación Docente, Martha Lebrón. Por su parte, Eduardo Hidalgo estuvo acompañado por representantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato de maestros.
El ministro Hernández agradeció el respaldo de expresidentes y exsecretarios generales de la ADP, como Enrique de León, Radhamés Camacho, Rafael Santos, Xiomara Guante, Melanio Paredes y Sigfredo Cabral, quienes mediaron en el proceso de diálogo entre las partes.
El conflicto entre el Ministerio de Educación y la ADP surgió cuando el sindicato amenazó con iniciar un plan de lucha nacional para exigir que se bajara a 60 puntos la puntuación mínima para aprobar la evaluación. Hernández mantuvo su postura de aplicar los incentivos solo a los docentes que obtuvieran 70 puntos o más, argumentando que este es el nivel mínimo requerido para ingresar al sistema educativo. Finalmente, la mediación de los exlíderes magisteriales permitió alcanzar un acuerdo que beneficia a ambas partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario