Doce instituciones de San Cristóbal conformaron el Comité Organizador del Premio de Investigación Histórica Local Félix Reyes, para incentivar la investigación, documentación y difusión de la historia local, promoviendo la preservación del patrimonio cultural de la provincia.
La propuesta forma parte de una serie de proyectos de “Una Cita con la Historia”, iniciativa dedicada a investigar, conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural, promoviendo su puesta en valor y el fortalecimiento de la identidad local; Promovido por la periodista e investigadora Rosanna Roa Pujols.
El Comité Organizador está integrado por el Centro UASD-SC, la Dirección Regional de Educación 04, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), la Fundación Literaria Aníbal Montaño, el Centro Duartiano SC, el Clúster Turístico y Productivo de San Cristóbal, la Fundación Lucho por un Sueño, la Casa de la Cultura Blanca Kais Barinas y Una Cita con la Historia. Se ha invitado a sumarse a esta iniciativa a la Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS) y al Instituto Especializado de Educación Superior Loyola (IEESL).
El premio rinde homenaje a Félix Reyes, considerado el primer historiador sancristóbal, autor de la obra Descripción Histórica de las Antiguas Haciendas, Estancias y Hatos que existieron durante la Época Colonial Española en el Distrito Ingenios de Nigua, hoy San Cristóbal. Este libro es una fuente documental imprescindible para comprender los orígenes y evolución de San Cristóbal, desde la época colonial hasta la década de 1950, cuando fue publicado.
Las cuatro categorías de participación incluyen Investigación Documental, centrada en el análisis de fuentes escritas y archivos históricos; Historia Oral, que recoge testimonios y memorias de la comunidad para preservar historias significativas del pasado; Patrimonio Cultural y Natural, enfocado a la identificación, estudio y valorización del patrimonio material e inmaterial de San Cristóbal; y, finalmente, la categoría dirigida a Estudiantes Preuniversitarios, quienes podrán desarrollar investigaciones sobre cualquier aspecto de la historia local, fomentando así el interés por la preservación y difusión del legado histórico de su comunidad.
Las bases del concurso se difundirán en los próximos días a través de diferentes canales de comunicación, garantizando el acceso a la información a todos los interesados. Además, el comité organizará talleres de orientación para asesorar en la preparación de los trabajos y fortalecer las capacidades de los participantes.
La ceremonia de entrega del Premio se realizará el 4 de agosto de 2025, Día del Regocijo Municipal, en honor al General José María Cabral y Luna, a quien está dedicado el Premio en su primera edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario