El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, encabezó hoy la apertura del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC) 2024, el evento de mayor relevancia en materia de competencia en la región. El acto se llevó a cabo en la capital dominicana y contó con la presencia de funcionarios de alto nivel de 21 países, quienes participarán en dos días de diálogo enfocados en el derecho y la política de competencia.
Durante su discurso de bienvenida, el presidente Abinader destacó la importancia del foro como un reconocimiento a los avances del país en el fortalecimiento de sus políticas y marcos regulatorios en defensa de la competencia. "Este espacio nos permite compartir experiencias y aprender de las mejores prácticas internacionales, lo que sin duda contribuirá a la consolidación de una región más competitiva y próspera", expresó el mandatario.
El presidente también aprovechó la ocasión para reafirmar su compromiso con la actualización de la Ley de Defensa de la Competencia y el fortalecimiento de Pro-Competencia, la entidad reguladora del sector. Subrayó que la actualización de la ley, cuyo borrador será presentado a finales de este mes, alineará las normativas locales con los estándares internacionales. "Esta actualización permitirá que nuestra política esté a la altura de los desafíos globales, promoviendo mercados más justos y transparentes", añadió.
La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), María Elena Vásquez Taveras, anfitriona del evento, destacó el papel fundamental del derecho de la competencia en el desarrollo económico equitativo. Además, agradeció a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su apoyo en la organización del foro y el fortalecimiento de las políticas en la región.
El foro, que se extenderá hasta mañana, reúne a expertos, académicos y funcionarios para discutir los retos que presenta la globalización y la digitalización en la promoción de mercados justos y competitivos en América Latina y el Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario